Ansiedad, adolescentes y problemas de salud mental


Por: Giovanna Montero

A veces los adolescentes tienen problemas de ansiedad y depresión que son severamente normalizados, donde ya la mayoría usan términos como «tengo ansiedad», «me estresé», «me dio depresión», entre otros, como si fuera algo común, natural y constante en sus vidas.

Cosa que está mal, no porque no puedan tener ansiedad ni depresión, o sea algo malo, lo que está verdaderamente mal es normalizarlo, porque si bien los jóvenes no entienden sus emociones, a veces ni pueden describirlas, pues su cabeza esta echa un lío, ni ellos mismos se entienden, y está bien no estar bien.

No siempre debemos estarlo, solo debemos estar consciente de que en algún momento va a pasar esta sensación de miedo, incertidumbre, tristeza, nostalgia, o la emoción que nos hace estar en ese estado de ansiedad o depresión. No es una moda y no debe tomarse como tal, para ello hay especialistas que te diagnostican según sus protocolos, y son ellos los que te pueden dar ese acompañamiento necesario.

Un tema que justo ha tomado protagonismo en las redes sociales es la salud mental, muchos influencers, gente famosa, especialistas han empezado a hablar de la importancia de la salud mental tanto en los jóvenes como en cualquier persona.

Así como lo explica Juan Martí Noguera especialista en salud digital, «Hablar de salud mental esta de moda… Sin embargo continúa rodeado de cierta estigmatización», ya que aun hay ciertos tabúes, aun no se puede hablar de manera tan abierta de la salud mental, ni nos rodeamos de una red de apoyo.

Y en las redes sociales te saturan de información sobre la salud mental, la ansiedad, la depresión y los problemas mentales, donde los jóvenes están más expuestos a este tipo de contenido que los confunde y alimenta todas esas emociones que no entienden, además su círculo de confianza reitera todos estos mensajes de normalización sobre los problemas mentales, en vez de hacer soporte para atender la salud mental, ir con un especialista o incluso hablar abiertamente del tema.

Tampoco debemos minimizar este sentimiento de los jóvenes con frases como «de que te estresas si no haces nada», porque eso te convierte en parte del problema, no de la solución, estás invalidando el sentimiento de esa persona, como si lo que piense no importara en absoluto, e importa, esas palabras pueden ser un motor para que sus problemas mentales estallen, pensando en ¿soy suficiente?, ¿lo estoy haciendo bien?, ¿vale de algo lo que estoy haciendo?, ¿y si no importo tanto?, ¿y si solo soy una carga para a los demás? y un sin fin de pensamientos intrusivos que alimentan ese estrés y ansiedad.

Sin duda debemos buscar ayuda, no dejarnos alimentar por las redes sociales y hablar con apertura de este tema, que deje de ser un tabú, porque la salud mental importa, cada persona, cada joven, estudiante, padre o madre, importa si te esta afectando en tu día a día.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS