El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, calificó como “fuera de toda dimensión” la afirmación del diputado Hugo Eric Flores, quien aseguró que el 70 por ciento del territorio nacional está gobernado por narcotraficantes.
“Respeto al diputado Hugo Eric, pero me parece desproporcionada la cifra, me parece fuera de toda dimensión. No sé qué pruebas tenga y no sé si tenga cómo hacer creíble su dicho. Yo no lo creo”, subrayó Monreal durante una entrevista en el Salón del Pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro.
Agregó que los políticos deben tener cuidado con las expresiones públicas, porque “luego se distorsionan y generan incertidumbre por datos falsos que se expresan”.
Sobre el tema, afirmó que solo la Secretaría de Seguridad Pública cuenta con los elementos para determinar el nivel de control del crimen organizado.
“Nosotros ni somos jueces ni ministerios públicos ni policías. Se lo garantizo que no es así”, sostuvo.
Respecto a las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum hacia Saúl Monreal, su hermano, dijo que es un tema que debe responder el propio senador, pero que en Morena “hay que luchar dentro del partido”.
Ley de Aduanas
Sobre la Ley de Aduanas, Monreal aseguró que tendrá un impacto positivo contra la corrupción, el tráfico de influencias y la evasión fiscal.
“Es una ley muy importante que va a dar resultados positivos en la recaudación. El cambio será a fondo”, expresó.
Desestimó las críticas del PRI, que considera la medida con fines meramente recaudatorios:
“El PRI dice muchas cosas y está en su derecho, pero aquí las decisiones se toman por mayoría”.
T-MEC y seguridad
En torno a un reportaje internacional que sugería una posible renegociación del T-MEC, respondió que “es falso”.
“El T-MEC va a firmarse si al país le conviene. La presidenta Sheinbaum actuará con patriotismo y rectitud”.
También reconoció que la desaparición de personas es un tema preocupante:
“Todo delito nos preocupa. Si fuera un desaparecido, sería condenable”.
Amenazas en la UNAM
Como académico de la UNAM, Monreal informó que las clases presenciales ya se restablecieron tras las amenazas de bomba recientes.
“Es una actitud que busca generar zozobra. Se va a investigar el origen de esas llamadas falsas”, dijo.
Israel y Palestina
Finalmente, sobre el conflicto en Medio Oriente y las discusiones en la Cámara, sostuvo que México debe ser un país de libertades y tolerancia.
“Condenamos lo que pasa en Palestina. No queremos genocidios. Nos duele ver morir a niños y civiles por una guerra absurda”, concluyó.
Te puede interesar: Congreso avala reforma constitucional contra la extorsión – Impressiones mx