Diputados del PRI acusaron al secretario de Educación, Mario Delgado, de presentar cifras maquilladas en su comparecencia ante el Congreso, mientras el sistema educativo enfrenta rezago, abandono escolar y falta de infraestructura básica. Legisladores señalaron que más de la mitad de jóvenes de 18 a 22 años sigue fuera de la universidad y que miles de escuelas carecen de agua potable, techos seguros y conectividad, a pesar de un presupuesto de 1.16 billones de pesos en 2025.
El diputado Juan Moreno de Haro destacó que solo 66% de niñas y niños de 3 a 5 años están inscritos en la escuela, frente al promedio de 85% en la OCDE. Además, cuestionó el avance real de las Universidades del Bienestar, señalando que muchas permanecen inconclusas y sin matrícula efectiva.
Ana Isabel González advirtió sobre la falta de apoyos a estudiantes con autismo, la ausencia de programas de salud mental y deporte, y la precariedad en cientos de planteles con techos dañados o sin pupitres. También exigió garantizar mejores salarios para docentes conforme a lo aprobado en el artículo 123 constitucional.
También lee: Barbacoa, trucha y hongos, lo que podrás disfrutar en la Feria Malacatepec
Por su parte, Ivonne Ruiz Moreno recordó que casi un millón de jóvenes no concluyen la educación media superior y que México invierte apenas 50 mil pesos por alumno en primaria, frente al promedio internacional de 170 mil. Añadió que el país ocupa el segundo lugar mundial en acoso escolar con 280 mil casos registrados y que 17% de adolescentes presenta problemas de salud mental, de los cuales solo uno de cada diez recibe tratamiento.
Los legisladores advirtieron que la llamada Nueva Escuela Mexicana no garantiza excelencia académica y que la deserción escolar expone a jóvenes a ser reclutados por el crimen organizado.