Donato Guerra impulsa su aguacate al mundo


La presidenta municipal Carmen Albarrán Gabriel destacó que Donato Guerra avanza en los trámites para la certificación de exportación del aguacate, producto insignia de la región.

Actualmente, 273 huertas ya están libres del gusano barrenador, uno de los principales requisitos sanitarios internacionales, lo que permitirá a los productores vender directamente al extranjero sin depender de intermediarios.

Albarrán subrayó que el objetivo es garantizar un precio justo para los agricultores, quienes hoy venden su producto a bajo costo frente a la ganancia elevada de intermediarios, principalmente en Michoacán. “Buscamos que los productores sean quienes vendan directamente su aguacate, porque hasta ahora no se les ha hecho justicia en el precio real”, señaló.

Durante la presentación de la Cuarta Feria Malacatepec, la alcaldesa informó que se trabaja junto con el gobierno federal y estatal para cumplir con los requisitos de exportación, que incluyen controles de sanidad, fertilización adecuada y condiciones específicas en las huertas. La meta es que el aguacate de Donato Guerra llegue a eventos internacionales como el Super Bowl.

Además, resaltó la importancia de la feria, que se celebrará del 9 al 11 de octubre, en la que se espera una afluencia de más de 40 mil visitantes. El encuentro contará con exhibiciones gastronómicas —como trucha, barbacoa, quesadillas de hongos y cocina tradicional—, venta de artesanías, presentaciones culturales y actividades deportivas como motocross y carreras de Racer.

El municipio también apuesta por visibilizar el trabajo de las mujeres: alrededor del 30% de los productores son mujeres y más de 1,300 artesanas elaboran piezas como bordados mazahuas, fajas y trajes típicos cuyo valor puede alcanzar hasta 10 mil pesos.

Para garantizar la seguridad durante la feria, participarán más de 200 elementos de la Guardia Nacional, la Marina, la Policía Estatal y la Policía Municipal. Asimismo, se habilitaron posadas, Airbnbs y espacios locales para recibir a los visitantes, dado que el 70% del territorio de Donato Guerra es bosque y se ha convertido en un atractivo ecoturístico, también por albergar el santuario más grande de la Mariposa Monarca en el Estado de México.

Con estas acciones, la administración municipal busca posicionar a Donato Guerra como un referente en producción, turismo y cultura, proyectando al aguacate y a las artesanías locales hacia mercados nacionales e internacionales.


Te puede interesar: ¡La transformación ya se siente en Tierra y Libertad! – Impressiones mx

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS