En el marco de las audiencias públicas de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, el periodista Arturo Zárate Vite defendió la permanencia de los Organismos Públicos Locales (OPLEs), encargados de organizar elecciones en las entidades federativas, y planteó reformas para mejorar su funcionamiento.


Frente a integrantes de la comisión —entre ellos Pablo Gómez, Ernestina Godoy, Jesús Ramírez y César Yáñez—, Zárate recordó que en la legislatura pasada hubo propuestas para eliminar a los OPLES por considerarlos costosos y duplicar funciones del INE. Sin embargo, dijo que un parlamento abierto promovido entonces concluyó que su existencia está justificada, aunque requieren ajustes para evitar excesos de gasto.
El periodista propuso reducir de siete a tres el número de consejeros en cada OPLE y compactar sus estructuras para optimizar recursos, además de aplicar mayor rigor en adquisiciones y servicios relacionados con procesos electorales.
Sobre el Instituto Nacional Electoral (INE), sugirió disminuir de 11 a 7 consejeros, tomando como referencia a la Sala Superior del Tribunal Electoral, que opera con siete magistrados. También pidió conservar el actual mecanismo legislativo de selección de consejeros, descartando la elección popular por su elevado costo, y propuso que todos sean designados mediante insaculación tras una evaluación de méritos, con el fin de evitar compromisos partidistas.
“Soy partidario de conservarlos, perfeccionarlos y sacarles el mayor provecho en beneficio de nuestra democracia”, subrayó Zárate.