Sin tolerancia a la venta de alcohol en Tlalne


El gobierno de Tlalnepantla intensificó los operativos para inhibir la venta ilegal de alcohol en las zonas Oriente y Poniente del municipio, con el propósito de evitar que esta sustancia llegue a manos equivocadas y garantizar que su comercialización se realice bajo el marco normativo correspondiente.

Estas acciones forman parte de la estrategia de ordenamiento y reordenamiento del comercio local.

De acuerdo con la titular de la Unidad de Verificación Administrativa Municipal (UVAMUN), Arianna Rodríguez Mota, de enero a la fecha se han revisado 168 establecimientos con venta de bebidas alcohólicas: 121 en materia de Protección Civil y 47 en temas de Promoción Económica. Como resultado, 127 negocios fueron suspendidos tras verificaciones derivadas de quejas ciudadanas y monitoreos permanentes.

Las inspecciones han tenido presencia en colonias, pueblos y fraccionamientos como Los Reyes Ixtacala, Jardines de Santa Mónica, Izcalli Pirámide, Tlalnepantla Centro, Valle Dorado, San Juan Ixhuatepec, La Romana, Jacarandas y Arboledas, entre otras. En cada caso, se evalúan las condiciones de operación y, en caso de irregularidades, se aplican medidas cautelares de suspensión.

Rodríguez Mota puntualizó que las sanciones económicas son impuestas por la Dirección Jurídica mediante la Coordinación de Procedimientos Administrativos, y subrayó que estos operativos se llevan a cabo de manera coordinada con áreas como gobierno, Protección Civil, Gestión Integral de Riesgos y la Comisaría de Seguridad Ciudadana. También exhortó a los interesados en abrir establecimientos de alto impacto a gestionar sus licencias en el Centro de Atención Empresarial de Tlalnepantla (CAET) para operar legalmente.

Por su parte, el titular de la Coordinación de Ordenamiento y Reordenamiento de Tianguis y Comercio en la Vía Pública, Erick Alfredo García Tovar, informó que cerca de 30 negocios conocidos como “chelerías” han sido retirados de la vía pública. Recordó que la instalación de estos puestos es ilegal y carece de permisos, por lo que llamó a los comerciantes a evitar su colocación para no enfrentar sanciones.


Te puede interesar: Minas Palacio, la vialidad olvidada 50 años que hoy renace – Impressiones mx

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS