Alertan por crisis en infraestructura urbana


El diputado federal Rubén Moreira Valdez advirtió sobre la grave reducción de recursos destinados al mantenimiento de carreteras, calles y caminos rurales en México, situación que ha detonado un deterioro sin precedentes en la infraestructura urbana.

La Ciudad de México se encuentra entre las más afectadas, con un incremento alarmante de baches y socavones en prácticamente todas sus zonas.

Durante el programa Con Peras, Manzanas y Naranjas, el legislador del PRI recordó que en 2018 se destinaron 34 mil millones de pesos a conservación de carreteras, mientras que en 2025 el presupuesto se redujo a 21 mil millones, de los cuales gran parte aún no tiene destino definido. Expertos en la mesa de análisis señalaron que la desaparición del Ramo 23 y de cuatro fondos clave ha profundizado la crisis.

Según datos expuestos por el abogado Julián Proa, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI (julio 2025) indica que 83% de los ciudadanos considera a los baches el principal problema urbano, seguido de fugas de agua (66.4%) y coladeras tapadas (60%), factores que agravan el desgaste del pavimento. La pérdida de fondos como el de Pavimentación, el Metropolitano, el de Accesibilidad en el Transporte Público (FORTRADIS) y el de Capitalidad ha significado un recorte acumulado de 91 mil millones de pesos, de los cuales 18 mil correspondían exclusivamente a la capital.

En su intervención, el especialista Mario Di Costanzo criticó programas emergentes como el “Bachetón”, al considerarlos mal ejecutados e insuficientes: las reparaciones no son duraderas y carecen de un plan integral que incluya obra hidráulica, lo que provoca que los baches reaparezcan en cuestión de semanas.

Moreira Valdez reiteró la urgencia de restituir los fondos desaparecidos y de etiquetar recursos específicos en el Presupuesto 2026 para vialidades, drenaje e infraestructura urbana. Advirtió que no atender esta crisis se traduce en más accidentes —especialmente entre motociclistas— y en altos costos de reparación para automovilistas. Ecatepec, Hermosillo y Acapulco encabezan la lista de ciudades más afectadas, mientras que en la capital las alcaldías Gustavo A. Madero, Xochimilco y Tláhuac enfrentan el mayor deterioro.


Te puede interesar: Proponen regular acupuntura, quiropráctica y gerontología – Impressiones mx

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS