La Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados, encabezada por Patricia Mercado Castro (MC), realizó la tercera mesa de trabajo sobre la regulación de motocicletas, repartidores y choferes de plataformas digitales, con el objetivo de escuchar los principales retos que enfrentan en las calles y definir medidas que permitan reducir riesgos viales.
Mercado Castro subrayó que al término de las mesas se elaborará una relatoría con propuestas y experiencias de los trabajadores en motocicleta, con el fin de evaluar posibles ajustes a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, cuyo propósito central es salvar vidas. Añadió que el trabajo de los repartidores es esencial y debe reconocerse como una oferta laboral legítima, por lo que el Estado debe garantizar infraestructura y reglas que les otorguen condiciones seguras.
La diputada expuso que los motociclistas son uno de los grupos más vulnerables en hechos de tránsito, especialmente los repartidores, quienes enfrentan presión por cumplir tiempos de entrega. De acuerdo con cifras de colectivos, hasta septiembre de 2024 se registraron cerca de 10 mil accidentes de repartidores en el país, de los cuales 3 mil ocurrieron en la Ciudad de México. Desde 2018 han fallecido aproximadamente 700 trabajadores de reparto, principalmente en zonas metropolitanas. Además, la OIT documenta que el 47% de repartidores por plataforma ha sufrido al menos un accidente.
En tanto, la diputada Marcela Michel López (Morena) manifestó su compromiso de visibilizar a este sector y trabajar en medidas no punitivas que brinden resultados tangibles en favor de su seguridad.
Participación de ponentes
- Sergio Guerrero, de la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación, advirtió que el crecimiento del parque vehicular de motocicletas y vehículos eléctricos ha rebasado la legislación vigente, por lo que propuso infraestructura vial adecuada.
- María Teresa Reyes, de Domino’s Pizza, señaló la falta de coordinación federal en movilidad y llamó a una ley homologada para todos los estados.
- Brenda Rodríguez, del Frente de Conductores Libres Responsables de la CDMX, solicitó cursos de capacitación para repartidores.
- Eduardo Crespo, de Puebla, denunció restricciones para estacionar motocicletas y llevar acompañantes, lo que vulnera derechos laborales.
- Lesli Díaz, de Repartidores Unidos de México, urgió a revisar la entrega de licencias de conducir, pues algunos motociclistas desconocen el reglamento de tránsito.
- Fernando Amezcua Castillo, del SME, pidió ser incluido en las conclusiones para evitar disposiciones que perjudiquen a motociclistas.
- Ada Silva, de Fundación Más Moto, exigió capacitación para agentes de tránsito y respeto a la circulación de motociclistas en carriles laterales.
- Cecilia Yáñez, de Céntrico A.C., destacó la importancia de aplicar de manera obligatoria el examen teórico y práctico de conducción contemplado en la ley.
Con estas aportaciones, la Comisión de Movilidad busca sentar las bases para una regulación equilibrada que garantice seguridad vial sin vulnerar los derechos de quienes utilizan motocicletas como herramienta de trabajo.
Te puede interesar: Piden combatir huachicol fiscal en lugar de subir impuestos – Impressiones mx