Lo que sabemos de la segunda Flota de la Libertad


Por: Gilberto Solorza

La última Flota de la Libertad, conocida como Global Sumud Flotilla, zarpa rumbo a Gaza en una de las iniciativas humanitarias más ambiciosas de los últimos años.

Docenas de embarcaciones partieron desde España el 31 de agosto de 2025 e hicieron una breve escala en Túnez para incorporar más barcos y delegaciones. La misión busca abrir un corredor humanitario, entregar alimentos, medicinas y suministros esenciales, y denunciar lo que sus organizadores consideran un genocidio en la Franja de Gaza.

Activistas, artistas, médicos, abogados y organizaciones humanitarias de 44 países participan en la flotilla, entre ellos Malasia, Estados Unidos, Brasil, Italia, Marruecos, Sri Lanka, Túnez, Países Bajos y Colombia. México aporta una delegación de seis personas comprometidas con la causa palestina, cuyo objetivo combina la entrega de ayuda humanitaria con la presión política y la visibilización de la situación de la población civil.

La misión busca mantenerse pacífica, legal y ética, aunque Israel podría interceptar las embarcaciones. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó a los participantes y a quienes apoyan estas iniciativas como “terroristas”, argumentando que representan una amenaza para la seguridad de su país.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llamó a la paz y al fin del conflicto entre Israel y Palestina, destacando el sufrimiento que genera la guerra. Aclaró que el gobierno mexicano no financia la flotilla, mantuvo una postura de neutralidad activa y promovió el reconocimiento de dos estados como vía para resolver el conflicto, evitando calificativos más fuertes sobre la situación en Gaza.

Con esta travesía, la Global Sumud Flotilla se consolida como la acción humanitaria internacional más grande hasta la fecha para intentar romper el bloqueo impuesto sobre Gaza, marcando un esfuerzo global sin precedentes en apoyo a la población palestina.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS