Por: Gilberto Solorza
Quien alguna vez fue candidato independiente por el distrito 10 en el Congreso del Estado de Jalisco, Pedro Kumamoto, hoy ocupa la secretaría general interina de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) y se prepara para encabezar uno de los encuentros más relevantes del organismo en los últimos años.





La Asamblea en la Ciudad de México
Este jueves presentó los detalles de lo que será la XXXI Asamblea General de la CISS, programada del 8 al 12 de septiembre en la Ciudad de México. La Conferencia, creada incluso antes que la ONU, reúne a ministerios, organismos de gobierno, instituciones de seguridad social y centros de investigación de todo el continente americano. Solo Estados Unidos quedó fuera de esta red, tras retirarse durante la presidencia de Donald Trump en 2025. Cada tres años, la Asamblea marca la hoja de ruta de la Conferencia y este año tendrá como eje la cooperación regional y la defensa de la seguridad social como derecho humano.
“El encuentro representa una oportunidad histórica para fortalecer la cooperación regional y reafirmar la importancia de la seguridad social como derecho humano”, señaló Kumamoto. En ese marco, anunció la firma de un convenio con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y con el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, lo que ampliará la capacidad técnica y académica de la organización.
La cita en la capital mexicana también servirá de escenario para la ratificación formal de Kumamoto como secretario general el próximo 11 de septiembre. Desde el 1 de enero de este año ocupa el cargo de manera interina, tras la salida de Álvaro Velarca Hernández.
Retos, proyección y nuevos espacios de la CISS
El secretario general interino respondió a cuestionamientos sobre el reciente aumento del trabajo informal en la región, donde destacó la colaboración con instituciones de Guatemala y Colombia, así como con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para generar estudios técnicos que permitan diseñar beneficios ajustados a las necesidades reales de los trabajadores. “Queremos que los programas se adapten a los servicios que ellos valoren más”, puntualizó.
De cara al próximo trienio, la CISS proyecta un diagnóstico orientado a combatir el déficit de medicamentos, servicios y vivienda, problemáticas que afectan directamente a millones de trabajadores y sus familias. En paralelo, Kumamoto admitió la necesidad de que el organismo tenga mayor presencia en la vida pública: en sus palabras, “es una pena que algunos ni sepan qué es la CISS, siendo un organismo que ayuda mucho a los trabajadores y a su derecho a la seguridad social”.
La estrategia de apertura incluye un espacio insólito en torno al Mundial de Futbol que vivirá México el próximo año, donde Kumamoto espera que la Conferencia tenga un papel más protagónico. Las instalaciones de la CISS en la colonia San Jerónimo Lídice estarán abiertas a toda la ciudadanía para transmitir partidos, brindar orientación y exhibir una muestra histórica dedicada a Edson Arantes do Nascimento, Pelé. El cuarto de hotel donde el astro brasileño se hospedó durante el Mundial de 1970, con algunas de sus pertenencias originales, será parte de la exposición que buscará vincular la historia del organismo con la memoria colectiva del país.