Liderazgo sindical femenino sigue rezagado en México


Durante un encuentro con mujeres trabajadoras sindicalizadas, la diputada federal por el PVEM, Celia Fonseca, lanzó un contundente llamado a la acción para revertir la desigualdad de género en los liderazgos sindicales, denunciando que solo el 14% de los más de 3 mil sindicatos del país están encabezados por mujeres.

La legisladora, también secretaria general de Acción Femenil de la Confederación Internacional de Organizaciones y Asociaciones Sindicales de los Estados Unidos Mexicanos, advirtió que, a cinco años de la Reforma Laboral, la representación femenina en los órganos de decisión sindical sigue siendo mínima, a pesar de que el 40% de la fuerza laboral mexicana está conformada por mujeres.

“¿Cómo vamos a garantizar los derechos de las trabajadoras si no hay mujeres decidiendo?”, cuestionó Fonseca, al tiempo que urgió a las asistentes a no esperar permiso para asumir cargos de poder. “Los derechos no se mendigan, se conquistan. Estamos para proponer, para decidir, para liderar”, expresó.

La legisladora subrayó que temas como la brecha salarial —que según la OCDE es del 15%—, el acoso laboral, la violencia de género y el triple turno que enfrentan millones de mujeres, no se están negociando en los contratos colectivos precisamente porque hay pocas mujeres en las mesas de decisión.

Fonseca insistió en que el empoderamiento económico de las mujeres pasa también por su representación en los sindicatos, porque solo así se visibilizarán las demandas históricamente ignoradas. “Atrévanse a ver lo que pasa cuando las mujeres no solo marchan, sino también mandan. Verán cómo el sindicalismo no solo sobrevive, se reinventa”, concluyó.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS