Cámara de Diputados se prepara para reformas


El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, anunció que este martes comenzará el desahogo legislativo de las iniciativas enviadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, como parte de la agenda prioritaria para el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

El también coordinador de la bancada de Morena detalló que la Comisión de Puntos Constitucionales analizará el dictamen relativo a la reforma del artículo 73 constitucional en materia de extorsión. Esta modificación busca otorgar facultades al Congreso de la Unión para expedir, en un plazo máximo de 180 días, una Ley General que homologue el tipo penal y las sanciones aplicables en todo el país, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.

En un mensaje difundido por redes sociales, Monreal adelantó que el Pleno dará trámite a las minutas pendientes relacionadas con el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, así como con la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.

Asimismo, informó que el Congreso está listo para recibir las iniciativas anunciadas por el Ejecutivo en materia de vapeadores, reforma a la Ley de Amparo, así como ajustes a la Ley General de Salud, todas con impacto significativo en la vida pública nacional.

En el ámbito social, el legislador subrayó el impulso a la reforma que prohíbe la venta de bebidas energéticas a menores de edad y el fortalecimiento del marco normativo para el bienestar, cuidado y protección de los animales.

En el terreno electoral, Monreal refrendó el compromiso del Congreso para acompañar los trabajos de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, recientemente anunciada por la presidenta Sheinbaum y encabezada por Pablo Gómez Álvarez. Subrayó que esta iniciativa parte de un momento inédito de estabilidad institucional, a diferencia de reformas pasadas que surgieron de crisis o tensiones políticas.

Al respecto, hizo un repaso histórico de las transformaciones democráticas desde 1977 hasta la reforma de 2014, destacando la evolución del sistema electoral, la creación de órganos constitucionales como el INE y el TEPJF, la incorporación de las candidaturas independientes y la reelección legislativa.

La reforma propuesta por el Ejecutivo, afirmó, tiene cuatro ejes centrales:

  1. Eliminar la representación plurinominal para senadurías y diputaciones,
  2. Establecer un sistema de representación territorial directa,
  3. Reducir el financiamiento público a partidos políticos,
  4. Mantener la autonomía del INE, pero con una revisión integral a su estructura y gasto.

Monreal indicó que la comisión electoral presidencial será un espacio técnico, abierto a la ciudadanía y al debate plural, y deberá fungir como un puente institucional con el Congreso de la Unión.

“La autoridad moral de Pablo Gómez, su experiencia legislativa y su compromiso con los principios republicanos serán clave para garantizar que esta reforma no se geste en lo oscuro, sino que sea una construcción democrática de Estado”, enfatizó.

Finalmente, Monreal afirmó que las próximas semanas serán de trabajo intenso en San Lázaro y confió en que, con diálogo y responsabilidad, el Legislativo estará a la altura de los retos que plantea esta nueva etapa de transformación institucional.


Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS