Salida de Pablo Gómez refleja presión de EE.UU.: Döring


El vocero del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en la Cámara de Diputados, Federico Döring, aseguró que la reciente salida de Pablo Gómez de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) obedece a presiones del gobierno de Estados Unidos, debido a la falta de resultados efectivos en la lucha contra las estructuras financieras del crimen organizado.

El legislador sostuvo que, tras la conversación sostenida entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente estadounidense Donald Trump, uno de los principales reclamos habría sido la deficiente gestión de Gómez al frente de la UIF, señalando una ausencia de transparencia y objetividad en sus funciones.

“Rodó su cabeza porque el gobierno de Estados Unidos se cansó de ver tantos decomisos sin ningún detenido ni bienes asegurados. Solo hubo show mediático en un supuesto combate a estructuras financieras”, declaró Döring.

El panista señaló que, durante la gestión de Gómez, se han documentado múltiples operativos contra el robo de combustibles (huachicol), decomisos de dinero en efectivo, armas, laboratorios y pipas, sin que se haya congelado una sola cuenta a cabecillas criminales o actores políticos vinculados a Morena.

En ese contexto, Döring subrayó que el PAN celebra la salida de Pablo Gómez de la UIF, recordando que su grupo parlamentario votó en contra de su designación desde un inicio.

El diputado lamentó que, lejos de un retiro institucional, Gómez haya recibido un nuevo encargo político, que calificó como una estrategia para “destruir lo que queda de la democracia en México y del Instituto Nacional Electoral (INE)”.

“Asumirá el nuevo encargo lleno de rabia, de rencor y resentimiento. En vez de construir una reforma electoral de consenso, desde ahora es previsible que la impulsará con total odio al país”, advirtió.

Döring cuestionó que, en su opinión, Gómez no buscará fortalecer los principios democráticos ni la legalidad del sistema electoral, sino que su función podría facilitar la operación de procesos con dinero de procedencia ilícita, como narcotráfico o huachicol fiscal, bajo una narrativa legalista.

Finalmente, el vocero panista reiteró que México aún no ha logrado construir una estrategia eficaz y frontal contra el crimen organizado, y consideró que la política de “abrazos, no balazos” heredada por la actual administración representa un lastre que Claudia Sheinbaum no ha logrado superar.


Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS