Por segunda vez, el diputado federal Rubén Moreira Valdez, coordinador del grupo parlamentario del PRI, evidenció la baja ocupación del Tren Maya, incluso en plena temporada vacacional alta.
El legislador realizó dos recorridos recientes —uno entre Calakmul y Escárcega, en Campeche, y otro entre Bacalar y Chetumal, en Quintana Roo— en los que reportó vagones prácticamente vacíos.
En ambos casos, documentó en video que solo él y tres acompañantes ocupaban los espacios de los vagones, con una ocupación estimada del 5 al 7 por ciento. Aunque reconoció la buena atención del personal, Moreira sostuvo que esto no es suficiente para revertir una realidad operativa insostenible.
El legislador subrayó que, por cada peso recaudado por concepto de pasaje, el proyecto requiere 25 pesos en subsidio, por lo que urgió a tomar medidas para evitar que el Tren Maya se convierta en un «elefante blanco».
Asimismo, presentó un Punto de Acuerdo ante la Comisión Permanente para que el director general del Tren Maya, General Óscar David Lozano Águila, comparezca ante la Tercera Comisión de Asuntos Económicos, en un formato abierto, técnico y transparente, con el fin de presentar el estado actual del proyecto, tanto en términos financieros como operativos.
Entre los datos exigidos por Moreira se encuentran:
- Costo total actualizado del proyecto
- Resultados en materia de movilidad, turismo y desarrollo regional
- Impactos ambientales y sociales
- Plan de expansión y promoción turística
De acuerdo con el legislador, el Tren Maya tuvo una recaudación de 275 millones de pesos por venta de boletos en 2024, pero sus gastos operativos ascendieron a 2,837 millones de pesos, una relación de más de 10 a 1. Además, el sistema recibió 26 mil millones de pesos en subsidios, por lo que el 99% de sus ingresos provienen del erario público.
En cuanto al impacto ambiental, Moreira denunció la tala de más de 10 millones de árboles, el desmonte sin autorización legal en el 87% de los casos registrados en 2023, y la afectación de al menos 119 cenotes por la colocación de pilotes.
El legislador del PRI criticó que, mientras millones de mexicanos carecen de servicios básicos como agua potable, medicamentos y drenaje, el gobierno destina recursos millonarios a un tren que no es autosostenible ni rentable.
Advirtió que, sin reglas claras, esquemas de gobernanza y estudios técnicos independientes, el proyecto corre el riesgo de convertirse en un monumento a la improvisación. Además, solicitará la comparecencia del secretario de Turismo para que detalle los planes de promoción del Tren Maya, la situación de los hoteles en la ruta y el futuro de la aerolínea Mexicana de Aviación.
Te puede interesar: Exhortan a reforzar mercados de Xochimilco rumbo a la Copa Mundial FIFA 2026 – Impressiones mx