Con la participación de corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, se implementó un operativo de vigilancia en diversas zonas de San Francisco Chimalpa, incluyendo áreas estratégicas del Bosque Otomí Mexica, con el objetivo de salvaguardar este ecosistema vital ante las recientes denuncias ciudadanas por actividades ilegales.





El despliegue se realizó en puntos críticos como el Barrio La Viga, Paraje La Palma y Villa Alpina, donde elementos de la Guardia Municipal de Naucalpan, en coordinación con la Guardia Nacional, Policía Estatal y Ejército Mexicano, utilizaron drones de reconocimiento para detectar alteraciones al ecosistema, especialmente actos de tala clandestina impulsados por presuntos especuladores inmobiliarios.
De acuerdo con las autoridades, la zona boscosa abastece hasta el 70% del agua que consume la Zona Metropolitana del Valle de México, Toluca y Cuernavaca, por lo que su devastación representa una amenaza directa al derecho humano al agua y a un medio ambiente sano. “Por cada metro de bosque destruido, se impide la captación natural de agua”, advirtieron durante los recorridos.
Las denuncias, provenientes de comunidades indígenas y ejidales como Magdalena Chichicaspa, San Lorenzo Huitzizilapan, San Luis Ayucan y San Francisco Chimalpa, han alertado sobre la presencia de grupos organizados que devastan el bosque para después cambiar el uso de suelo de manera ilegal e iniciar construcciones clandestinas.
Durante el operativo se recabaron tomas aéreas estratégicas para evidenciar el cambio de uso de suelo y la expansión irregular de desarrollos inmobiliarios. Las autoridades federales señalaron que estos procesos afectan gravemente la capacidad de filtración del suelo y comprometen los mantos freáticos, fundamentales para la recarga hídrica de la región.
El Bosque Otomí Mexica, considerado uno de los principales pulmones verdes del país, forma parte de una zona natural protegida que abarca los municipios de Naucalpan, Huixquilucan, Jilotzingo y Lerma, y está bajo resguardo de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna, así como de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a fortalecer la unidad comunitaria e interinstitucional para impedir la degradación del bosque de agua, cuya conservación es clave para la sostenibilidad ambiental de la región centro del país.
Te puede interesar: Fortalece Ecatepec su seguridad con 380 patrullas – Impressiones mx