El gobierno de Atizapán de Zaragoza se convirtió en la sede del Primer Foro de Educación Positiva, iniciativa que marca un antes y un después en las políticas educativas del municipio.
El evento fue encabezado por Patricia Arévalo, presidenta honoraria del Sistema Municipal DIF, quien reafirmó, en representación del alcalde Pedro Rodríguez Villegas, el compromiso de la actual administración con el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
Durante el foro, se firmó la “Declaratoria por la Educación Positiva”, un documento que no solo reconoce la importancia de los entornos educativos saludables, sino que representa un pacto social y emocional con el futuro de Atizapán.
“Invertir en la salud mental y en entornos de paz es construir un mejor Atizapán para todos”, expresó Paty Arévalo.
Este modelo educativo, alineado con las directrices de la UNESCO, contempla cuatro pilares fundamentales:
- Salud mental: generar espacios seguros y emocionalmente estables en las aulas.
- Mejor aprendizaje: fomentar el desarrollo pleno del potencial infantil.
- Cultura de paz: educar en empatía, respeto y resolución pacífica de conflictos.
- Participación ciudadana: formar desde la infancia a ciudadanos activos y comprometidos.
La administración logró reunir a representantes de escuelas públicas y privadas, universidades como la UAEM, la Escuela Normal de Atizapán y diversas fundaciones. Esta red de colaboración permitirá llevar la Educación Positiva a cada rincón del municipio.
Con este foro, el gobierno municipal reafirma que invertir en la infancia no es un gasto, es una transformación profunda que impactará generaciones enteras.