Con el objetivo de proteger a la infancia y adolescencia del consumo indiscriminado de bebidas energéticas, el senador Ricardo Monreal Ávila presentó una iniciativa para reformar los artículos 215 y 419, y adicionar el artículo 216 Ter de la Ley General de Salud, a fin de prohibir su venta a menores de edad y establecer sanciones de hasta dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para quienes infrinjan esta disposición.
El legislador de Morena propone definir legalmente a las bebidas energéticas como productos no alcohólicos que contienen sustancias como cafeína, taurina, guaraná, glucuronolactona, ginseng y vitaminas del grupo B, diseñadas para incrementar el estado de alerta y energía, pero que representan un alto riesgo para la salud, especialmente en población joven.
Monreal subrayó que su iniciativa tiene un enfoque restrictivo con sentido preventivo, y que busca atender el problema con perspectiva de derechos humanos, especialmente del interés superior de la niñez.
“Durante la infancia y adolescencia el cuerpo atraviesa transformaciones críticas. Interferir con estos procesos mediante el consumo de bebidas estimulantes puede tener consecuencias graves en la salud física, mental y emocional de los menores”, alertó.
De acuerdo con el documento, el acceso libre a bebidas energizantes en niñas, niños y adolescentes puede provocar desde trastornos de sueño, ansiedad, arritmias, obesidad y hasta accidentes cerebrovasculares. Además, los efectos en la salud emocional incluyen alteraciones del estado de ánimo y dependencia a sustancias estimulantes.
La propuesta de Monreal no solo plantea regular su venta, sino también restringir su promoción publicitaria dirigida a menores, en concordancia con las recomendaciones de organismos internacionales como la OMS y UNICEF, que han advertido sobre la relación entre el consumo de bebidas azucaradas y enfermedades no transmisibles como diabetes tipo 2.
El senador puntualizó que su propuesta no restringe libertades individuales de adultos, sino que busca salvaguardar el desarrollo saludable de niñas, niños y adolescentes, alineado con las obligaciones del Estado mexicano en materia de salud pública.
Finalmente, Monreal llamó a sus compañeros legisladores a asumir la responsabilidad de prevenir daños futuros mediante una regulación más estricta y eficaz, enfocada en educación temprana, entornos saludables y conciencia social.
Te puede interesar: Urgen a legislar con perspectiva preventiva en materia de salud mental – Impressiones mx