Durante la conmemoración del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, destacó que cada arma destruida representa una vida salvada, una familia protegida y un paso firme hacia la paz.





Desde el atrio de la Basílica de Guadalupe, Brugada informó que 926 armas de fuego han sido retiradas de los hogares capitalinos en lo que va de 2025, como parte del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”. La mandataria subrayó que estos logros son resultado de una estrategia integral para romper el ciclo de violencia que, por años, ha afectado la vida comunitaria en muchas colonias.
“El objetivo es claro: quitar de las calles armas que nunca debieron estar ahí. Un arma puede truncar el futuro de una familia entera. Por eso, destruirlas es también reconstruir el tejido social”, afirmó.
Brugada también destacó que, desde 2019, la Ciudad de México ha logrado una reducción histórica del 64% en lesiones dolosas por arma de fuego, lo cual atribuyó al trabajo coordinado en seguridad y prevención, iniciado en el sexenio de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno.
A su vez, Sheinbaum Pardo, actual presidenta de México, celebró los resultados del programa y recordó que más de 2 mil armas han sido entregadas de manera voluntaria en todo el país. A cambio, los participantes reciben incentivos económicos o juguetes educativos, alejando así a las nuevas generaciones de la violencia.
“Cada arma representa una oportunidad de diálogo perdida. Cada disparo que se evita es una palabra que se puede decir”, expresó Sheinbaum al señalar que el desarme no es solo una acción técnica, sino profundamente humana.
La presidenta subrayó que la estrategia nacional de seguridad ha permitido reducir en 25% los homicidios dolosos en sus primeros nueve meses de gobierno, y reiteró que la atención a las causas de la violencia —como la desigualdad, la falta de acceso a la educación o al deporte— es el núcleo de su política.
En ese sentido, Brugada enfatizó que su administración complementa el desarme con proyectos como las Utopías, los Pilares, el programa Do-Re-Mi-Fa-Sol, y el impulso a Territorios de Paz e Igualdad, los cuales brindan alternativas reales de bienestar a niñas, niños y jóvenes.
Ambas mandatarias coincidieron en que la paz no se decreta, se construye todos los días, y convocaron a familias, comunidades y gobiernos a seguir sembrando esperanza donde antes hubo violencia.
Te puede interesar: Regularán bicicletas y scooters eléctricos en la CDMX – Impressiones mx