Con la mira puesta en un desarrollo económico sostenible y competitivo, el gobierno de Chiapas, en coordinación con la Agencia Nacional de Aduanas, anunció la creación de un recinto fiscal estratégico en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo.


Esta medida, considerada un parteaguas para la región, fue respaldada por el senador Luis Armando Melgar, quien celebró el proyecto como un paso decisivo para la industrialización de la frontera sur.
Chiapas da un paso firme hacia la transformación económica con la creación de este recinto fiscal, una iniciativa liderada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, en colaboración con la Agencia Nacional de Aduanas de México, encabezada por Rafael Marín Mollinedo.
El anuncio fue calificado como “un hecho histórico” por el senador Luis Armando Melgar, quien destacó que este proyecto permitirá dinamizar las exportaciones, atraer inversión privada y abrir nuevas oportunidades para los productores chiapanecos. “Facilitar el comercio exterior desde nuestro aeropuerto es pensar en grande, con visión y con sentido social”, aseguró el legislador.
Melgar subrayó que esta infraestructura convertirá al Aeropuerto Albino Corzo en una puerta logística clave para el comercio internacional, sobre todo en el caso de productos agrícolas provenientes del Soconusco, los Altos y la Selva.
El proyecto se suma a otros desarrollos estratégicos en marcha, como la Línea K, la modernización de Puerto Chiapas y la conexión con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, lo que en conjunto consolida a Chiapas como un nodo comercial con proyección nacional e internacional.
“Chiapas tiene una ventaja geográfica que ya no puede seguir desaprovechada. Tenemos vías férreas, puertos, aeropuertos y una riqueza productiva única. Hoy, con voluntad y el liderazgo de nuestro gobernador, estamos construyendo un Chiapas competitivo, moderno y justo”, expresó Melgar.
El senador también recordó que la implementación de la “tasa cero” en el Soconusco ha sido clave para atraer industrias limpias, agroprocesadoras y empresas exportadoras, que encuentran en el estado condiciones propicias para invertir con impacto social y ambiental.
Finalmente, Melgar reiteró su compromiso desde el Senado para seguir impulsando iniciativas que fortalezcan este modelo económico con visión regional, sustentable y humana. “En la Nueva ERA de Chiapas apostamos por un desarrollo que nace desde lo local, que protege el medio ambiente, honra nuestras raíces y pone en el centro a las personas”, concluyó.