Ecatepec inició un ambicioso programa de recuperación de 500 espacios públicos que durante años permanecieron abandonados, en mal estado o convertidos en focos de inseguridad. El proyecto tiene como objetivo transformar plazas, parques, áreas verdes, deportivos y bajopuentes en entornos seguros, iluminados y apropiados para la convivencia social.


Durante su conferencia semanal, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss anunció el arranque de este programa como parte de una estrategia integral de seguridad, bienestar social y justicia urbana. “Donde antes hubo abandono, hoy habrá comunidad. Queremos espacios seguros y dignos para las familias, donde florezca la convivencia y la paz”, enfatizó.
La presidenta municipal advirtió que el deterioro de la infraestructura pública está directamente relacionado con el aumento de la violencia. “Donde hay abandono, avanza la violencia; donde hay parques cerrados o sin luz, crece el miedo. Por eso vamos a intervenir de forma urgente”, señaló.
Prioridad a zonas marginadas
En la primera etapa, las acciones se concentrarán en las 16 colonias de atención prioritaria del municipio, para después extenderse a 82 comunidades en condición de alta marginación. El plan abarcará todo el territorio de Ecatepec, con especial atención a sectores poblacionales vulnerables.
La medida beneficiará directamente a 358 mil menores de entre 0 y 14 años, 844 mil mujeres y 220 mil personas adultas mayores, según cifras proporcionadas por el gobierno municipal.
Seguridad, infraestructura y comunidad
El programa contempla una combinación de acciones de infraestructura y seguridad: rehabilitación de luminarias, poda de árboles, chaponeo, así como vigilancia permanente con motopatrullas, videocámaras y apoyo del sistema C7i.
“Recuperar los espacios públicos también es recuperar el derecho a vivir sin miedo”, afirmó Cisneros Coss.
El coordinador de Espacios Públicos del municipio, Roberto Ríovalle Uribe, explicó que tras un análisis territorial se seleccionaron los sitios a intervenir, priorizando aquellos con mayor deterioro o índice de inseguridad. Añadió que cada espacio recuperado será iluminado, saneado y reactivado con actividades comunitarias como deporte, cultura o recreación.
“Los espacios públicos no son solo infraestructura, son puntos de encuentro, de identidad y de cohesión social. Al devolverlos a la comunidad, ayudamos a reconstruir el tejido social y a mejorar la calidad de vida”, aseguró Ríovalle.
La recuperación ya está en marcha. En varios puntos del municipio, personal del Ayuntamiento trabaja junto con vecinos en limpieza, rehabilitación e instalación de servicios, en lo que se espera sea un esfuerzo sostenido durante los próximos meses.