Con una inversión cercana a los 18 millones de pesos, el gobierno municipal de Tlalnepantla de Baz inició la perforación del pozo “El Tenayo”, una obra clave que beneficiará directamente a más de 17 mil 200 habitantes, buscando garantizar el abastecimiento local del recurso y reducir la dependencia de fuentes externas.






Durante el arranque de la obra, el presidente municipal Raciel Pérez Cruz reconoció la gravedad de la crisis hídrica nacional, que también ha impactado a Tlalnepantla, e informó que este año se perforarán ocho pozos profundos en distintas zonas de la demarcación, en coordinación con el Gobierno Federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El edil subrayó que en colonias como El Tenayo, la baja presión impide que el agua llegue a los niveles superiores de las viviendas, lo cual afecta la vida diaria de miles de familias. Para atender esta problemática, se están realizando estudios técnicos y acciones inmediatas enfocadas en la mejora estructural del sistema hidráulico.
Pérez Cruz destacó que todos los pozos proyectados se perforarán con un enfoque de sustentabilidad y responsabilidad ambiental, para asegurar la explotación racional de los mantos acuíferos y garantizar el acceso al agua en el largo plazo.
Además, abordó las recientes precipitaciones intensas que han provocado afectaciones en diversas zonas del municipio. Explicó que, como parte de la estrategia de mitigación ante los efectos del cambio climático, ya se implementan acciones de desazolve preventivo y se proyectan obras hidráulicas para reducir el riesgo de inundaciones en puntos críticos.
Criticó que el segundo piso del Periférico Norte haya sido concesionado bajo un esquema de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, lo que derivó en un abandono de la infraestructura. Ahora que ese contrato ha concluido, se retomarán acciones con la Junta de Caminos del Estado de México para realizar intervenciones que eviten anegaciones, especialmente en zonas como Santa Mónica y Lago de Guadalupe.
Por su parte, el titular del OPDM, Alberto Valdés Rodríguez, precisó que el pozo “El Tenayo” tendrá una profundidad de 350 metros, permitirá una extracción estimada de 20 litros por segundo, y su construcción concluirá en 180 días.
Te puede interesar: Feria de Empleo conecta a 42 empresas con jóvenes del TESCI – Impressiones mx