La diputada Ana Isabel González instó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a avanzar de forma coordinada y con base técnica en el proceso de declaratoria del Río Santa Catarina, en Nuevo León, como Área Natural Protegida de carácter federal.
Al tomar la tribuna, la legisladora destacó que este ecosistema representa una pieza clave en la biodiversidad del noreste del país, y advirtió que, sin una declaratoria oficial en el marco de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, su conservación a largo plazo no está garantizada.
“La ausencia de una protección federal deja al Río Santa Catarina expuesto a amenazas ambientales y vulnera su papel como fuente de bienestar para miles de familias”, señaló.
Aunque el gobierno estatal ya ha anunciado su reconocimiento como ANP local, González subrayó que es indispensable formalizarlo bajo el marco legal nacional, lo cual implicaría la elaboración de estudios técnicos justificativos, así como un proceso transparente que incluya participación ciudadana, consulta pública y validación científica.
Protección de ecosistemas, una deuda histórica
La diputada hizo hincapié en que las Áreas Naturales Protegidas son herramientas clave para salvaguardar ecosistemas frágiles, permitir la adaptación de especies ante los efectos del cambio climático y evitar la sobreexplotación de recursos.
“Estamos hablando de un corredor ecológico estratégico que no puede esperar. Urge actuar con visión ambiental, social y legal para protegerlo de forma efectiva”, dijo.
Finalmente, reiteró su respaldo a los esfuerzos del gobierno de Nuevo León y ofreció su colaboración para consolidar esta declaratoria federal, subrayando que el Congreso debe asumir un rol activo en el fortalecimiento de la legislación ambiental y la defensa de los territorios naturales del país.
Te puede interesar: Moreira: reformas sin debate, dictámenes al vapor – Impressiones mx