Desde tribuna, el diputado federal Julio César Moreno Rivera, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, fijó postura a favor del dictamen que reforma la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y el artículo 400 Bis del Código Penal Federal, asegurando que la medida fortalece al Estado mexicano frente al crimen organizado y la corrupción.
“Esta reforma no es solo un conjunto de cambios legales, es una acción concreta para proteger a la economía del país y dotar de herramientas reales a las instituciones”, afirmó.
Durante su intervención, el legislador detalló que la reforma tiene como propósito cumplir con estándares internacionales, como las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), y mejorar la eficiencia de las instituciones encargadas de prevenir e investigar el lavado de dinero.
Capacitación obligatoria y transparencia patrimonial
Moreno Rivera destacó la inclusión de la capacitación anual obligatoria para personas físicas y morales que realicen actividades con riesgo de lavado de dinero, como desarrollos inmobiliarios, tarjetas de prepago, casas de arte, entre otros sectores.
Afirmó que la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad también estarán obligadas a profesionalizarse en esta materia, con lo cual se cierra un vacío legal que debilitaba la prevención financiera.
“Ahora se debe identificar de forma clara y verificable a quien realmente controla una empresa o se beneficia de una operación financiera”, agregó.
Fideicomisos y beneficiarios reales bajo escrutinio
Uno de los ejes centrales —afirmó— es la identificación del beneficiario controlador, lo que elimina el anonimato detrás de operaciones ilícitas. También se establece que los fideicomisos y figuras similares serán sujetos obligados y deberán reportar operaciones sospechosas, designar representantes y cumplir medidas de vigilancia.
El legislador recordó casos emblemáticos como el Pemexgate, Odebrecht y la Estafa Maestra, donde el uso de estructuras opacas facilitó desvíos millonarios de recursos públicos. “Con esta reforma se combate de raíz la impunidad”, subrayó.
Fortalecimiento institucional de la UIF
Con los cambios aprobados, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) podrá participar activamente en los juicios, presentar recursos, impugnar decisiones judiciales y solicitar medidas precautorias. “La UIF ahora será una parte activa para proteger al Estado mexicano y reparar el daño causado”, afirmó el legislador.
Escucha y diálogo con expertos
Moreno Rivera aseguró que el dictamen fue enriquecido tras escuchar a expertos, instituciones financieras, notarios, organismos internacionales y organizaciones civiles, con el objetivo de garantizar un equilibrio entre eficacia y proporcionalidad.
“Se busca no imponer reglas injustas a quienes no representan un riesgo real”, explicó.
El legislador de Morena concluyó su intervención haciendo un llamado al voto a favor:
“México necesita instituciones más fuertes y leyes más claras para un sistema financiero transparente. El combate al lavado de dinero es una responsabilidad compartida entre el Estado, el sector privado y la sociedad”.
Te puede interesar: Avalan reformas para blindar a México ante el lavado de dinero – Impressiones mx