Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias desde las comunidades, el gobierno de Tecámac impulsó la creación de las Multibrigadas Comunitarias de Protección Civil, integradas por autoridades auxiliares como delegados, subdelegados y representantes de COPACIS.



Estas brigadas fueron capacitadas en temas clave como primeros auxilios, combate de incendios, uso de extintores, búsqueda y rescate, trabajos prehospitalarios y control de fugas de gas. La formación fue impartida por personal especializado de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, así como del área de Gestión de Riesgos.
En total, participaron 105 personas durante dos jornadas intensivas realizadas en las instalaciones de Hueyotenco y Los Héroes Tecámac, donde también se explicó el funcionamiento operativo de la Coordinación Municipal de Protección Civil y su papel frente a eventos de riesgo, emergencias o desastres naturales.
La presidenta municipal, Rosi Wong Romero, ha reiterado su compromiso con una política pública que prioriza la prevención y la cultura de protección civil. “La mejor forma de enfrentar una emergencia es estar preparados. Estas brigadas locales serán la primera línea de acción en momentos críticos”, ha señalado en diversos foros.
En la estación de bomberos de Héroes Tecámac se reforzaron los entrenamientos con prácticas de campo que incluyeron simulacros de rescate y atención inmediata, fomentando un enfoque comunitario en la gestión de riesgos.
Con estas acciones, Tecámac avanza en la creación de entornos más seguros y resilientes, consolidando la participación ciudadana como un componente clave de su estrategia de protección civil.