A prisión senadores USA
Transparencia: El exsenador demócrata de origen cubano Bob Menéndez, que llegó a ser uno de los políticos más influyentes en Washington, entró este martes en la cárcel para cumplir una condena de 11 años por corrupción y cohecho, informaron fuentes oficiales.
Hijo de inmigrantes cubanos llegados a Estados Unidos antes de la revolución, el ex congresista de 71 años entró en la cárcel de Schuylkill en la localidad de Minersville, Pennsilvania, a unos 226 kilómetros al este de Nueva York, confirmó a la AFP la Oficina Federal de Prisiones. La policía halló en 2022, durante un allanamiento del domicilio de Menéndez y su esposa Nadine Arslanian, más de 480,000 dólares en efectivo escondidos entre ropa zapatos y en una caja fuerte, así como 13 lingotes de oro valorados en 150,000 dólares y un auto descapotable Mercedes Benz.
Según la fiscalía, “Bob el de los lingotes de oro” -como dijo su propio abogado que era conocido-, utilizó su poder e influencia entre 2018 y 2022 para ayudar, junto a su pareja, a los empresarios Wael Hana, Fred Daibes y José Uribe, también declarados culpables, a conseguir favores y protección para sus negocios a cambio de sobornos. Un jurado popular lo declaró culpable en julio de 2024 de soborno, fraude, extorsión, obstrucción a la justicia y de recibir pagos para favorecer al gobierno egipcio y ayudar a un fondo de Catar. Su esposa fue declarada también culpable en un juicio posterior.
A finales de enero el juez lo condenó a 11 años de cárcel, una sentencia que el excongresista apeló el pasado 11 de junio, la jueza Alison Nathan le denegó un pedido para permanecer en libertad bajo fianza mientras se resuelve la apelación. Menéndez fue el latino de mayor jerarquía en la política de Washington hasta el nombramiento de Marco Rubio, también de origen cubano, al frente del Departamento de Estado.
Senador desde 2006 y antes miembro de la Cámara de Representantes durante 14 años, Menéndez dimitió de la presidencia de la poderosa Comisión de Relaciones Exteriores del Senado tras su inculpación. Feroz opositor a la normalización de las relaciones con Cuba, el exsenador fue también un acérrimo enemigo de Venezuela, China y un firme defensor de Israel.
Entre otras cosas: El G7 respaldó a Ucrania tras la abrupta salida de Trump de la cumbre, el primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció el martes pasado 1,470 millones de dólares en apoyo militar a Ucrania, al recibir al presidente Volodimir Zelenski en la cumbre del G7, que respaldó a Kiev en momentos en que Rusia incrementó sus ataques.
Al menos 10 personas murieron este martes en bombardeos en Kiev, uno de los más mortíferos contra la capital desde el inicio de la invasión rusa en 2022 y en un momento de estancamiento de las conversaciones de paz. Carney, anfitrión de la cumbre de líderes del G7 en las Montañas Rocosas de Canadá, prometió solidaridad total con Ucrania. Además del apoyo militar, reveló más sanciones contra Rusia para ejercer una máxima presión sobre el presidente Vladimir Putin. Según el gobierno canadiense, la ayuda militar de 2,000 millones de dólares canadienses (equivalente a 1,470 millones de dólares estadounidenses) incluye drones, municiones y vehículos blindados.
Zelenski afirmó por su parte que el ataque de este martes en Kiev refuerza la necesidad de que los aliados de Ucrania aumenten su apoyo. “Nuestras familias pasaron una noche muy difícil al ser uno de los ataques más grandes desde el comienzo de la guerra”, dijo Zelenski junto a Carney. “Es una gran tragedia para nosotros y necesitamos el apoyo de nuestros aliados”, afirmó. Carney también anunció un nuevo préstamo de 2,300 millones de dólares canadienses (unos 1.700 millones de dólares) a Ucrania para ayudar a reconstruir su infraestructura y sistemas públicos y se unió a Gran Bretaña para endurecer las sanciones contra la llamada “flota fantasma” de Rusia utilizada para eludir las sanciones internacionales sobre sus ventas de petróleo.
El Reino Unido también dijo que quiere aumentar la presión económica sobre Rusia para mostrarle a Putin que debe poner fin a la guerra.