Greta Thunberg es deportada de Israel


Por: Gilberto Solorza

La activista climática Greta Thunberg fue deportada este martes de Israel en un vuelo con destino a Suecia, vía Francia, tras haber sido detenida por su participación en una misión humanitaria que intentaba llevar víveres a la Franja de Gaza.

Thunberg abordó el avión esposada, momento que fue captado por un pasajero francófono pro-israelí que también la insultó durante el embarque.

Junto a ella también fueron expulsados el activista español Sergio Toribio, el médico francés Baptiste André y el periodista de Al Jazeera, Omar Faiad. Todos fueron arrestados mientras viajaban a bordo del Madleen, un barco perteneciente a la Flotilla de la Libertad, cuya misión era transportar alimentos, medicinas y suministros esenciales a la población gazatí, sometida a un estricto bloqueo por parte del Estado israelí.

La Coalición de la Flotilla de la Libertad denunció que impedir la entrada de ayuda humanitaria a una población civil constituye no solo una grave violación de derechos humanos, sino un crimen de guerra tipificado en el derecho internacional, tal como lo establece el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. “El bloqueo a Gaza es un castigo colectivo, y criminalizar a quienes intentan salvar vidas humanas es inaceptable”, expresó la organización.

Ante la amenaza de un proceso judicial, los cuatro activistas firmaron órdenes de deportación para salir del país. La Coalición indicó que algunos voluntarios aceptaron la deportación acelerada “para poder hablar libremente y defender a sus camaradas”.

Sin embargo, al menos ocho miembros de la flotilla, incluida la eurodiputada franco-palestina Rima Hassan, se negaron a firmar los documentos. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel informó que quienes se nieguen serán presentados ante un tribunal “para autorizar su expulsión”. La Coalición replicó con firmeza: “Todos sabemos de sobra que no hay justicia en el sistema legal israelí, que sirve principalmente para legitimar y consolidar la colonización, la ocupación y el apartheid”.

El líder francés Jean-Luc Mélenchon expresó su indignación en la red social X: “¿Qué derecho tiene Netanyahu a detener por la fuerza a una diputada francesa durante 30 horas? ¿Qué derecho tiene a exigir que los prisioneros firmen documentos que reconozcan que entraron ilegalmente en territorio israelí? Rima se negó con razón”.

La deportación de los activistas y la detención de legisladores internacionales ha provocado una ola de condenas y ha reavivado las críticas sobre el bloqueo de Gaza, donde más de dos millones de personas enfrentan escasez extrema de alimentos, medicinas y agua potable. Mientras tanto, organizaciones humanitarias insisten: impedir deliberadamente el paso de ayuda a una población civil es un crimen que debe ser sancionado por la comunidad internacional.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS