Llaman a reforzar ciberseguridad ante aumento de fraudes con “deepfakes” en México


Ante el creciente uso de inteligencia artificial para fraudes cibernéticos, la diputada Ana González González exhortó a la Secretaría de Gobernación a fortalecer las estrategias de ciberseguridad para proteger a la población, especialmente a los jóvenes, vulnerables a la manipulación mediante “deepfakes”.

La diputada Ana González González alertó sobre el preocupante incremento de fraudes cibernéticos que utilizan la inteligencia artificial para crear imágenes, videos y audios falsos, conocidos como “deepfakes”. En conferencia de prensa, la legisladora explicó que esta tecnología puede imitar con gran precisión la voz y apariencia de personas, facilitando la usurpación de identidad y el engaño.

De acuerdo con datos citados por González, México ha experimentado un crecimiento del 965% en el número de empresas que han adoptado inteligencia artificial entre 2018 y 2024, según el QS World Future Skills Index. Sin embargo, este avance tecnológico trae nuevos riesgos: el uso de “deepfakes” para cometer fraudes, con pérdidas económicas que oscilan entre mil y 50 mil pesos por caso.

La diputada señaló que los jóvenes menores de 21 años son los más expuestos a este tipo de ataques, ya que un 42.4% desconoce los riesgos que implica esta tecnología. Además, recordó que México ocupa el octavo lugar a nivel mundial en robo de identidad, y que el uso de inteligencia artificial con fines ilícitos ha aumentado un 218% desde 2013.

Por ello, Ana González hizo un llamado urgente al Estado mexicano para implementar políticas públicas eficaces, campañas informativas y acciones coordinadas que permitan enfrentar esta amenaza. “Es fundamental proteger a la población y garantizar la seguridad de los datos personales en esta era digital”, enfatizó.


Te puede interesar: Destacan impacto del Vallarta Pride 2025 como modelo de inclusión – Impressiones mx

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS