Con la participación activa de niñas, niños, adolescentes y padres de familia, la presidenta municipal Yoselin Mendoza dio inicio a los Foros Intergeneracionales para la Construcción del Programa de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (PROEPINNA) 2023-2029, con el objetivo de incluir sus voces en las políticas públicas del municipio.



Desde el Centro Deportivo y Cultural Azquil, la alcaldesa subrayó que las ideas y sentimientos de la niñez y la juventud no solo deben ser escuchados, sino incorporados en la toma de decisiones para fortalecer el tejido social.
“Ustedes son el presente de México, del Estado y del Municipio, es ahora cuando debemos ponerles especial atención”, expresó Mendoza, quien también reconoció el papel de las instituciones educativas y de las familias como aliados estratégicos para desarrollar políticas públicas enfocadas en este sector.
Durante el evento, madres y padres participaron en una Conferencia de Sensibilización sobre los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, reafirmando el compromiso comunitario con el bienestar integral de las nuevas generaciones.
La presidenta municipal agradeció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, por los programas que benefician a las infancias en los 125 municipios del Estado de México.
“Es muy importante conocer nuestros derechos, pero también cumplir nuestras obligaciones como hijos y como padres”, añadió Mendoza, al destacar la importancia de la corresponsabilidad familiar.
Se incluirán las voces de niñas, niños y adolescentes en políticas públicas
Por su parte, Tania Montcerrat Granados Hernández, encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA estatal, aseguró que las propuestas, emociones e ideas recogidas en estos foros serán consideradas en el diseño del programa estatal de protección.
“Queremos saber qué necesitan en sus hogares, en las calles, en el transporte público, en las escuelas. El PROEPINNA será un reflejo de lo que ustedes sueñan para su entorno”, explicó.
El foro incluyó buzones de participación, mesas de trabajo y una plenaria final donde las y los participantes presentaron sus resultados, consolidando un espacio donde sus voces fueron realmente escuchadas.