Cuauhtémoc remite a seis «franeleros» al Juzgado Cívico


Durante un operativo en la colonia Algarín, la alcaldía Cuauhtémoc remitió al Juzgado Cívico a seis personas que se ostentaban como «franeleros», al ser sorprendidas obstruyendo el libre tránsito y apartando lugares de estacionamiento sin autorización, lo que constituye una infracción cívica según la normativa capitalina.

El operativo fue ejecutado por la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, en coordinación con la Dirección de Vía Pública, como parte de una estrategia para recuperar el espacio público y garantizar la libre circulación en la vía pública.

El despliegue se realizó en calles como Isabel la Católica, Antonio Plaza, Hernández Dávalos, Toribio Medina y 5 de Febrero, donde además se levantaron 15 infracciones a vehículos, se aseguraron 2 garantías y se enviaron al depósito 7 motocicletas por estacionarse en banquetas o zonas prohibidas.

Estas acciones están fundamentadas en el Artículo 28, fracción II de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, que sanciona a quienes impidan el uso del espacio público sin causa justificada. Esta conducta se clasifica como infracción tipo B, sancionable con hasta 40 UMAs de multa, arresto de 24 horas o trabajo comunitario.

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega subrayó que estos operativos se mantendrán de forma permanente en las 33 colonias de la demarcación. “La calle no es un negocio ni un almacén. Es de la gente. Y no vamos a permitir que se privatice ni se obstruya el paso de nadie”, expresó.

El operativo contó con apoyo de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y forma parte de una política local que busca hacer valer el derecho al libre tránsito, combatir prácticas abusivas y devolver a la ciudadanía el uso pleno de los espacios comunes.

Finalmente, el gobierno de Cuauhtémoc invitó a la población a reportar cualquier conducta que altere el orden o afecte la convivencia a través de la línea directa de Base Diana (55 23 30 10 16), destacando que recuperar el orden en las calles también es devolver la ciudad a quienes la caminan todos los días.


Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS