Así lo dice La Mont

¿Nuevo T-MEC 2027?

Una versión: Trump dijo no saber si es necesario renegociar el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuya revisión está programada para el año 2026. El T-MEC es excelente para todos los países y beneficioso para todos.

Tenemos una negociación prevista para el próximo año para ajustarlo o rescindirlo, señaló. En un encuentro en la Casa Blanca con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, un reportero preguntó si el T-MEC está muerto, a lo que Trump contestó: “No, de hecho, fue muy efectivo y sigue siendo muy efectivo, pero la gente tiene que seguirlo. Así que, ya saben, ese es un problema. La gente no lo sigue, pero fue un paso transitorio. Y, como saben, termina pronto.

Trump destacó que el T-MEC fue un acuerdo transitorio que sirvió para eliminar el Tratado Comercial de América del Norte (TLCAN), pacto al que volvió a referirse como un acuerdo terrible para EU, que nunca debió firmarse. (¿Me estás oyendo Carlos Salinas de Gortari?) El TLCAN fue el peor acuerdo comercial en la historia de nuestro país, probablemente en la historia del mundo, dijo Trump. Por su parte, el primer ministro canadiense consideró que la revisión del T-MEC es la base para una negociación más amplia. En la conferencia de prensa Trump dijo a los periodistas que la reunión con Carney fue genial y señaló que se llevan bien. Creo que la relación va a ser muy sólida, e insistió en que una unión entre Estados Unidos y Canadá sería maravillosa. Carney rechazó la idea con firmeza. “No está en venta y no estará en venta nunca”. A lo que Trump contestó: “Nunca digas nunca y agregó que el tiempo lo dirá. Solo es asunto de tiempo. Pero yo digo: nunca digas nunca”.

Entre otras cosas: el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, se reunirán con el máximo responsable económico de China esta semana en Suiza, en un lugar neutral, como primer paso para las negociaciones sobre la andanada de aranceles del presidente Donald Trump. Esta información fue confirmada por China. La oficina del Representante Comercial y el Tesoro dijeron que Greer y Bessent viajarían juntos a Ginebra el jueves y también se reunirían con la presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, para discutir negociaciones sobre comercio recíproco.

Espero que las conversaciones sean productivas y que trabajemos para reequilibrar el sistema económico internacional y servir mejor a los intereses de Estados Unidos, comentó Bessent. El Ministerio de Comercio de China confirmó que iniciará negociaciones con Estados Unidos sobre su guerra arancelaria a raíz de los llamados de la industria y los consumidores estadunidenses, pero advirtió que “no sacrificará sus principios”. “Si Estados Unidos quiere resolver el problema a través de negociaciones, debe reconocer el grave impacto negativo de sus aranceles unilaterales en su propio territorio y en el mundo”, dijo un portavoz del ministerio chino en un comunicado.

De acuerdo con fuentes oficiales, el viceprimer ministro He Lifeng viajará a Suiza del 9 al 12 de mayo, y será quien se reúna con los funcionarios estadunidenses. Bessent señaló que el gobierno estaba negociando con 17 socios comerciales importantes y que muchos de ellos formularon buenas ofertas, por lo que los funcionarios de Trump están en proceso de renegociar en medio de la disputa China Estados Unidos (EU) sigue vigentes los aranceles que las dos potencias se impusieron recíprocamente. Trump fijó una tarifa de 145 por ciento y Xi Jinping respondió con otra de 125, pero Trump ya se dobló ante China y abrió negociaciones.

Solas, quedaron millares de empresas, entre ellas Apple, que se está llevando la producción de sus celulares, pero no a Estados Unidos, como lo suponía Trump, sino a India. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, se reunirán en Suiza con el viceprimer ministro He Lifeng con miras a llegar a un acuerdo que reactive su comercio. Este acercamiento debió ocurrir desde enero, cuando Trump tomó posesión. Debieron evitar daños que hoy suman miles de millones de dólares.

Empieza tu día bien informado con las noticias más relevantes.

AA

MÁS NOTICIAS