Elecciones Judiciales 2025; lo que necesitas saber para votar este 1 de junio

Por: Fernando Dávila

Por primera vez en la historia de México, la ciudadanía elegirá directamente a quienes impartirán la justicia en el país. Este 1 de junio de 2025, se llevará a cabo un proceso electoral sin precedentes para seleccionar jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación. Se trata de una elección federal organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), con alcance nacional, en el que se busca acercar la justicia a la ciudadanía mediante el voto popular.

¿Por qué se realizan estas elecciones? En 2024, se aprobó una reforma constitucional impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador que modificó la forma en que se designan los integrantes del Poder Judicial.

Anteriormente, estos cargos eran asignados por el Ejecutivo y Legislativo. Con la nueva reforma, ahora serán elegidos por voto popular, con el objetivo de hacer más transparente y cercana la justicia para la ciudadanía.

¿Qué cargos se elegirán?

En esta elección se votará por un total de 881 cargos judiciales, algunos con alcance nacional y otros asignados según la entidad federativa y la sección electoral de cada persona votante. Estos se distribuirán en seis boletas que incluirán los siguientes cargos:

• 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): Máximo tribunal del país que vigila el cumplimiento de la Constitución y los derechos humanos.

• 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): Encargados de resolver controversias en materia electoral a nivel nacional.

• 15 Magistraturas de las Salas regionales del TEPJF: Atienden disputas electorales en sus respectivas regiones.

• 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial: Supervisan y sancionan a integrantes del Poder Judicial que cometen infracciones.

• 464 Magistraturas de Circuito: Revisan apelaciones y amparos en diversas materias legales

• 386 Juezas y Jueces de Distrito: Atienden casos en primera instancia en materias como civil, penal, laboral y administrativa.

Para postularse a cualquiera de estos cargos, fue necesario cumplir con requisitos como tener experiencia mínima en el ámbito jurídico, buena reputación y no haber sido condenado por delitos.

¿Cómo y cuándo se votará?

La elección se llevará a cabo el domingo 1 de junio de 2025. Ese día, podrás acudir a tu casilla habitual, ubicada según la sección electoral que aparece en tu credencial para votar.Las casillas estarán abiertas desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.

¿Cómo conocer a las y los candidatos?

El INE ha habilitado la plataforma “Conóceles, Practica y Ubica” (CPU), donde puedes:

• Conocer a las y los candidatos: Revisar sus perfiles, trayectorias y propuestas.

• Practicar tu voto: Familiarizarte con las boletas electorales mediante un simulador.

• Ubicar tu casilla: Saber exactamente dónde te corresponde votar. Accede a esta herramienta en: ine.mx/eleccion-del-poder-judicial-de-la-federacion-2025

¿Por qué es importante participar? Porque estás eligiendo a quienes tomarán decisiones que pueden afectar derechos, libertades y justicia en la vida cotidiana. Tu voto construye un Poder Judicial más representativo con la ciudadanía.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS