¿Cómo va el American Dream 2025 2029?
Ruta Washington: ¿Cayó el entusiasmo de Donald Trump y sus aranceles, quien, de entrada, calculó mal –con acciones desestabilizadores sus efectos en la economía mundial–, sino a quién iba dirigida, es decir, su verdadero objetivo: China?
Está qué es la nación más poblada del mundo con 1,350 millones de habitantes ya se consolidó como superpotencia y un enemigo muy peligroso si alguien intenta desestabilizarla. La mayoría de los países a los que EU impuso aranceles, doblaron las manos de inmediato, pero la República Popular de China respondió de inmediato, presentó batalla y probablemente dobló al nuevo American Dream y todo apunta a una victoria contundente.
De su escalada original (aranceles de 50, 80, 125, 145 y, finalmente, 245 por ciento), Trump dio un giro: “Reduciré sustancialmente el actual arancel de 145 por ciento. No será tan alto; vamos a ser muy amables con China”, anunció públicamente. China le respondió: “Abandone el chantaje y las amenazas; estamos abiertos al diálogo con Estados Unidos (EU). No tenemos miedo y sabemos luchar hasta el final”, de acuerdo con la declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores. Y como Trump todo lo arregla con mentiras, aseguró que representantes de ambas naciones se reunieron para conversar, aliviar las tensiones y evitar la escalada de la guerra comercial.
“Nos hemos reunido con China”, afirmó. Pero más tardó en decirlo, que el ministro de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, en desmentirlo: “China y Estados Unidos no llevan a cabo consultas o negociaciones sobre aranceles y mucho menos alcanzamos un acuerdo”. A su vez, el ministro de Comercio de China, He Tadong, afirmó que “como departamento competente en materia de relaciones económicas y comerciales con el extranjero, afirmo que actualmente no hay negociaciones económicas ni comerciales entre ambos países; cualquier afirmación sobre el progreso de las negociaciones económicas y comerciales entre China y EU carece de fundamento y base fáctica; China insta a EU a corregir sus prácticas erróneas y mostrar la sinceridad necesaria para las conversaciones y volver a la vía correcta del diálogo y la consulta en condiciones de igualdad”.
La precipitada decisión de imponer aranceles a todo y a todos, lo único que logró es acercar a la economía global al despeñadero.
SOS: Con base en el más reciente informe del Fondo Monetario Internacional, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados (CEFP) lo resume así: “Las reducciones generalizadas a los pronósticos económicos reflejan en gran medida las consecuencias directas de las nuevas medidas comerciales y sus repercusiones indirectas a través de los efectos de contagio de los vínculos comerciales, el aumento de la incertidumbre y el deterioro de la confianza”.
Según el pronóstico del FMI, los cambios de la política comercial se producen en un contexto de pérdida de dinamismo económico, lo que apunta a una desaceleración del crecimiento, mientras en los mercados laborales la contratación de trabajadores disminuye en muchos países y los despidos aumentan. Y el grado de afectación de la política arancelaria de Trump varía de un país a otro, dependiendo de la exposición a medidas proteccionistas a través de los vínculos comerciales y financieros, así como la composición de las industrias, las oportunidades de diversificación comercial y las relaciones geopolíticas.
De acuerdo con el análisis del FMI, la intensificación de los riesgos a la baja domina las perspectivas, entre las que se incluyen una guerra comercial, junto con una incertidumbre aún mayor en materia de política comercial, las posturas políticas divergentes y rápidamente cambiantes o el deterioro de la confianza y la posibilidad de que se produzca una inestabilidad financiera más amplia.