El presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, dio el banderazo de inicio a las obras de rehabilitación de calles en la colonia Modelo, reiterando su compromiso de reconstruir un millón de metros cuadrados de vialidades antes de concluir su administración.



Ante vecinas y vecinos, el alcalde afirmó que su gobierno trabaja coordinadamente con el gobierno del Estado de México y la federación, y aseguró que su gestión se guía por resultados más que por discursos:
“La mejor manera de decir, siempre será el hacer”, expresó Montoya Márquez.
Rehabilitación en colonia Modelo beneficiará a varias comunidades
Los trabajos iniciados abarcan la rehabilitación con pavimento asfáltico en las calles Victoria y E, donde se intervendrán 3,465 m² y 2,900 m², respectivamente. Las obras incluyen técnicas de recuperación de carpeta asfáltica, así como la renivelación de brocales, registros y coladeras, con el objetivo de mejorar la infraestructura urbana y reducir tiempos de traslado.
Además de la colonia Modelo, las obras impactarán positivamente a comunidades aledañas como La Industrial, La Perla y el Fraccionamiento Pastores.
El edil también señaló que se avanza en coordinación con el gobierno estatal para mejorar vialidades como la avenida Gustavo Baz y el Periférico, ejes clave para la movilidad del municipio.
Seguridad y salud, ejes prioritarios
En materia de seguridad, Montoya Márquez anunció la incorporación de 250 nuevas patrullas en las próximas semanas, con lo cual Naucalpan contará con 450 unidades operativas, más del doble que al inicio de su gobierno. A esta estrategia se suman 600 nuevas cámaras de videovigilancia, la adquisición de drones de monitoreo, y la rehabilitación de Tecallis y módulos de Policía, algunos de los cuales se transformarán en centros de control C2 para vigilancia en tiempo real.
En el área de salud, el presidente municipal destacó que se incrementará a nueve el número de ambulancias municipales, cuando en administraciones anteriores nunca hubo más de cinco.
Inversión histórica en agua potable e infraestructura hidráulica
Montoya Márquez también anunció una inversión histórica de 113 millones de pesos en infraestructura hidráulica, a través del organismo OAPAS. Comparó que la administración anterior solo destinó 1.5% del presupuesto a obras de agua, mientras que su gobierno aumentará significativamente ese porcentaje.
Finalmente, subrayó que su administración trabaja en la instalación de OASYS (Oficinas de Atención y Servicios) en seis regiones del municipio, para acercar el gobierno a la población:
“No será el pueblo quien busque al gobierno, sino el gobierno quien toque las puertas”.
Te puede interesar: Infraestructura, salud y cultura en 100 días de gobierno en NR – Impressiones mx