Por: Gilberto Solorza
Mario Vargas Llosa, ícono de las letras hispanoamericanas y figura clave del «Boom latinoamericano», falleció a los 89 años en Lima, Perú, según informó su familia este lunes.
Su legado literario y su impacto en la cultura universal lo consagran como uno de los escritores más influyentes del siglo XX.
La noticia fue confirmada por su hijo, Álvaro Vargas Llosa, a través de la red social X (antes Twitter), donde expresó: “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera […]”.
Aunque la familia no ha revelado mayores detalles sobre la causa de su muerte, trascendió que el autor de La ciudad y los perros venía enfrentando una enfermedad en los últimos meses. Desde 2023, el escritor se encontraba retirado de la vida pública tras publicar su última novela Le dedico mi silencio, obra que marcó el final de una prolífica trayectoria literaria iniciada en los años 60.
En entrevistas recientes, Vargas Llosa reconoció que uno de los motivos de su retiro fue el deterioro de su memoria, consecuencia del COVID-19 que contrajo en 2022.
Ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010 por “su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia individual”, Vargas Llosa fue también reconocido con el Premio Rómulo Gallegos en 1967 y el Cervantes en 1994, entre muchos otros galardones internacionales.
Autor de novelas emblemáticas como Conversación en La Catedral, La casa verde, La guerra del fin del mundo y Travesuras de la niña mala, su obra se caracterizó por una mirada crítica sobre el poder político, la libertad individual y los vaivenes de la condición humana en América Latina.
Nacido en Arequipa en 1936, el escritor mantuvo una presencia constante en la vida cultural, política y mediática del continente, siendo tanto celebrado como cuestionado por sus posturas ideológicas a lo largo de los años.
Su fallecimiento representa el fin de una época: Vargas Llosa fue el último sobreviviente de aquel grupo de escritores latinoamericanos —Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Carlos Fuentes— que revolucionaron la literatura en español en la segunda mitad del siglo XX.