Exigencias respetuosas
Eduardo Meraz
Con gran ahínco las huestes y liderazgos de Morena claman y reclaman, desde su ronco pecho, el apoyo y respaldo a la determinación de la presidenta Claudia Sheinbaum, para golpear al INE por atreverse a ponerle límites a su libertad de promover las elecciones judiciales.
Pero guardan un silencio vergonzante y dejan en la orfandad a la mandataria cuando funcionarios de Estados Unidos dan a conocer haberle dejado la lista de, peticiones, indicaciones o exigencias a cumplir por su gobierno, para evitar la “ira arancelaria” de Donald Trump.
Queda la impresión de ver la auto resignación presidencial de aceptar una soledad impuesta por quienes, estando presentes, son fantasmas adoradores de un pasado inmediato austero con los ajenos y dadivoso con los próximos, familiares o no.
Este doble rasero en las supuestas convicciones del cuatroteísmo: ladran en el vecindario para hacer sentir su fuerza, la “supremacía” legislativa y nacionalista, pero en cuanto salen a la calle esconden la cola y el hocico entre las patas, es la explicación de la imagen de desamparo de la titular del ejecutivo.
Si bien siempre han existido matices en los comunicados de los encuentros entre funcionarios de México y Estados Unidos, hoy esas distintas tonalidades muestran verdades a medias o mentiras completas, que generan desconfianza entre el respetable y entre los inversionistas, pues tales contrastes en poco ayudan a ver con claridad las reglas.
Sólo para ejemplificar, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos -reveló en entrevista- solicitó a la presidenta mexicana, quien desplegó 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos, que también “asegure su frontera sur con Guatemala”.
Kristi Noem explicó que, asimismo, le pidió a la mandataria Claudia Sheinbaum compartir con Estados Unidos datos biométricos y la mandataria mexicana respondió que está “dispuesta a hablar de eso, aunque en su país sería un poco controvertido” -según sostuvo afirmó la secretaria.
Y fue más allá la funcionaria estadounidense, pues señaló la necesidad de escanear los envíos que llegan a Estados Unidos por vía aérea y poder verificar con México antecedentes penales. Ella (Sheinbaum) está haciendo un esfuerzo de buena fe. “Pero el presidente Trump es claro. No quiere que la gente hable. Quiere ver acciones”, añadió Noem.
En cambio, la presidenta mexicana descartó que, entre los acuerdos de colaboración pactados con el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.), se considere compartir los datos biométricos de las personas migrantes que radican en el territorio nacional.
Claudia Sheinbaum aclaró que “el único documento que se firmó en el encuentro del viernes pasado fue el que renueva el convenio que se inició en 2022 para la revisión de paquetería e intercambio de información en las aduanas”.
Si a lo anterior, se suma la inminente “solicitud” de la extradición de 29 delincuentes que se encuentran en México y que enfrentan acusaciones en Estados Unidos, es factible que si México cumple las “exigencias” -así denominadas en su momento por el fiscal Alejandro Gertz- de Estados Unidos, Donald Trump pueda ser benévolo con México en materia arancelaria y comercial.
El tiempo y los hechos rectificarán o ratificarán si estos tiempos inéditos de la temporada trumpiana son verdades a medias o mentiras completas. Y también nos desengañaran sobre las verdaderas lealtades de los morenistas hacia quien hoy ocupa la silla presidencial. Dicho esto, por supuesto, con todo respeto, como decía el clásico antes de empezar a ofender.
He dicho.
EFECTO DOMINÓ
El huachicol de combustibles, en cualesquiera de sus distintas presentaciones y tamaños es la actividad más lucrativa del crimen organizado y del sector público. Y son estos socios gananciosos quienes gobiernan en buena parte del país, por lo que su ambición los está llevan al campo del gas y el agua.
¿Habrá quién los frene?
por complicidad, pues para los vecinos del norte, las palabras salen sobrando; lo importante son las acciones.