Basureros clandestinos en la Ciudad de México pueden contaminar el suelo, aguas subterráneas y cuerpos de agua cercanos. Además, al descomponerse, los residuos liberan gases tóxicos y contribuyen al cambio climático. También generan riesgos para la salud, problemas sociales y obstáculos al desarrollo urbano.
“Solo en la alcaldía Venustiano Carranza existen 200 focos de contaminación”, aseguró Israel Moreno Rivera, diputado de MORENA en el Congreso de la Ciudad de México.
Así, el legislador presentó una propuesta para incrementar las sanciones contra quienes depositen ilegalmente residuos en la vía pública.
Según Moreno Rivera, en la alcaldía existen aproximadamente 200 tiraderos ilegales, una cifra alarmante que refleja la magnitud del problema.
El problema se agrava en algunas zonas, donde la acumulación de desechos es constante. «En Congreso de la Unión prácticamente es todo el día. Podemos decir que encuentras basura en la mañana, en la tarde, en la noche, en la madrugada, y no se acaba», señaló Moreno Rivera.
Los «Burreros», principales responsables de los tiraderos ilegales
Los «burreros», personas que recogen basura o cascajo de las casas y lo depositan ilegalmente en la vía pública, son los principales responsables de los tiraderos ilegales.
Entre los residuos que las personas entregan a los «burreros» por no esperar al camión recolector oficial está el cascajo de construcción y residuos reciclables que son separados por pepenadores que dejan el resto disperso en la vía pública.
Basura doméstica
Residuos que las personas entregan a los «burreros» por no esperar al camión recolector oficial
Residuos reciclables
Materiales que son separados por pepenadores, dejando el resto disperso en la vía pública
Cascajo de construcción
Materiales de demolición y remodelación que deberían ser gestionados por empresas especializadas
Impacto ambiental y de salud pública
Ahora, la acumulación de residuos en la vía pública genera focos de infección y contribuye a la proliferación de enfermedades. Además, estos tiraderos ilegales provocan serios problemas de inundaciones durante la temporada de lluvias, ya que los desechos obstruyen el sistema de drenaje de la ciudad, dijo Moreno Rivera, quien recordó el caso del Gran Canal: «Cuando lo limpiaron sacaron colchones, salas, tazas de baño. Parecía venta de garaje».
Problemas de salud | Impacto urbano | Consecuencias ambientales |
Proliferación de fauna nociva | Obstrucción de vialidades | Contaminación del suelo |
Contaminación del aire por descomposición | Deterioro de la imagen urbana | Taponamiento del sistema de drenaje |
Riesgo de enfermedades infecciosas | Devaluación de propiedades cercanas | Inundaciones en temporada de lluvias |
Propuesta legislativa
El diputado morenista propone modificar la legislación actual para incrementar las sanciones contra quienes depositen ilegalmente residuos en la vía pública.
«Antes era de dos a seis años de prisión a quien depositara, descargara o tirara a cielo abierto basura. Hoy buscamos seis a ocho años para quienes cometan este delito ambiental, lo que implicaría que los infractores no alcancen fianza”, dijo Moreno.
La propuesta legislativa establece criterios claros para la aplicación de las sanciones. Se considera principalmente el volumen de residuos depositados ilegalmente. La medida estándar será el metro cuadrado.
Además, la propuesta considera grave la mezcla de diferentes residuos.
Modificación legal:
- Aumento de penas de 6 a 8 años de prisión
- Sin derecho a fianza
- Al superar los 6 años, el delito no permite libertad bajo fianza
- Sanciones proporcionales: La pena se ajustará según el volumen de residuos depositados
Criterios para la aplicación de sanciones
Uno de los principales retos que enfrentará la propuesta será su implementación efectiva y la supervisión de su cumplimiento. El diputado señaló que esta responsabilidad recaerá principalmente en las alcaldías.
Volumen de residuos | Tipo de sanción | Severidad |
Menos de 1 metro cuadrado | Multa económica | Baja |
1-5 metros cuadrados | Multa económica elevada | Media |
Más de 5 metros cuadrados | Prisión y multa | Alta |
Camión completo | Prisión sin derecho a fianza | Muy alta |
Un problema de cultura ciudadana
Más allá de las sanciones, el diputado reconoce que el problema de los tiraderos clandestinos es fundamentalmente un asunto de cultura ciudadana.
A pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades, como campañas de concientización, programas como «Fuera Triques» para limpiar azoteas, o ajustes en los horarios de recolección, el problema persiste debido a la falta de responsabilidad de muchas personas.
Moreno reconoció que, aunque las sanciones son necesarias, el verdadero cambio solo vendrá con una transformación cultural, aseguró el legislador.
200 Tiraderos clandestinos Estimados en una sola alcaldía de la CDMX | 100 Toneladas diarias De basura solo en la zona de La Merced | 8 Años de prisión Pena máxima propuesta para infractores |