La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, lideró la firma de un importante convenio de colaboración con la Federación Mexicana de Colegios de Biólogos (FEMCOBI), con el objetivo de fortalecer el equilibrio ecológico y promover la conservación ambiental en la alcaldía.



Este acuerdo busca consolidar un entorno urbano más sostenible y biodiverso, a través de diversas acciones que beneficien tanto al medio ambiente como a la calidad de vida de los habitantes.
En el evento, Rojo de la Vega subrayó que este esfuerzo conjunto con FEMCOBI representa un paso firme hacia la creación de un Cuauhtémoc más verde. La alcaldesa destacó que las iniciativas como la reforestación, ecoforestación y la cultura de reciclaje han sido clave para el cambio en la demarcación. «La lucha por un futuro sustentable es fundamental. Este convenio nos permitirá avanzar aún más en la construcción de un espacio urbano que respete el equilibrio con la naturaleza», señaló.
Acciones concretas para un Cuauhtémoc más verde
A través del convenio, FEMCOBI se compromete a ofrecer asistencia técnica en la evaluación fitosanitaria de las áreas verdes, comenzando por las colonias Roma Norte y Roma Sur. La institución también se encargará de identificar zonas estratégicas para la creación de corredores biológicos que no solo preserven los ecosistemas locales, sino que también mejoren la calidad del aire y agua, reduciendo el impacto de las altas temperaturas y fortaleciendo la resiliencia ambiental de la alcaldía.
«Las ciudades biodiversas son el futuro. Ofrecen un entorno saludable para sus habitantes, elevando la calidad de vida de la comunidad. Queremos que Cuauhtémoc sea un referente en sustentabilidad y equilibrio ecológico en la Ciudad de México», afirmó Rojo de la Vega.
Donación de plantas endémicas para fortalecer la biodiversidad
Como parte del compromiso, la alcaldía recibió una donación simbólica de plantas endémicas que serán sembradas en diversas áreas de la alcaldía. Esta acción se enfoca en promover la reforestación y la conservación de especies nativas, esenciales para mantener la biodiversidad local.
Con este convenio, Cuauhtémoc da un paso significativo hacia la sostenibilidad. Rojo de la Vega celebró la firma del acuerdo como un logro que representa el inicio de un cambio profundo, que tiene como objetivo inspirar a otras alcaldías y municipios del país. «Queremos que el Corazón de México sea el más biodiverso, para que sirva de ejemplo a nivel nacional», concluyó la alcaldesa.
Te puede interesar: Milpa Alta, la única alcaldía sin Oxxo – Impressiones mx