El Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) y varios municipios del Estado de México firmaron un convenio para impulsar la regularización de la tenencia de la vivienda.
![](https://b1484175.smushcdn.com/1484175/wp-content/uploads/2025/02/IMG_0336-1080x608.jpg?lossy=2&strip=1&webp=1)
![](https://b1484175.smushcdn.com/1484175/wp-content/uploads/2025/02/IMG_0355-1080x608.jpg?lossy=2&strip=1&webp=1)
![](https://b1484175.smushcdn.com/1484175/wp-content/uploads/2025/02/IMG_0337-1080x608.jpg?lossy=2&strip=1&webp=1)
El presidente municipal, Daniel Serrano Palacios, destacó que este acuerdo facilitará la entrega de escrituras y la incorporación de predios al orden legal. «Queremos que cada familia izcallense tenga la tranquilidad de que su patrimonio está seguro», afirmó.
El convenio permitirá la coordinación entre los gobiernos locales y el Imevis para agilizar los trámites de regularización, garantizando procesos más rápidos y accesibles. En Cuautitlán Izcalli existen numerosas colonias con terrenos en situación irregular, lo que impide a sus habitantes acceder a servicios públicos y beneficios legales.
Durante el evento, el director del Imevis, Alejandro Tenorio Esquivel, destacó la importancia de este acuerdo y subrayó que el objetivo es beneficiar a miles de familias que aún no cuentan con escrituras de sus propiedades.
Durante el evento, Tenorio Esquivel reconoció el liderazgo del presidente municipal de Cuautitlán, Daniel Serrano Palacios, y agradeció la presencia de diversas autoridades municipales de Huehuetoca, Coacalco, Tultitlán, Tultepec, Melchor Ocampo y Villa del Carbón entre otros.
El funcionario enfatizó que este esfuerzo responde a las instrucciones de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien ha pedido que las dependencias estatales trabajen en territorio junto a los gobiernos municipales para garantizar el acceso a la vivienda digna sin distinción partidista. Señaló que el IMEVIS cuenta con 12 delegados en el Estado de México, encargados de atender a los 125 municipios de la entidad.
Uno de los aspectos clave del convenio es la reducción de costos para la regularización de predios. Antes, una persona debía pagar hasta 50 mil pesos en trámites legales y registrales. Con este programa, el costo se reduce a aproximadamente 1,200 pesos, y el gobierno estatal asume el pago ante el Instituto de la Función Registral del Estado de México. Desde el inicio de la actual administración, ya se han entregado más de 5,650 escrituras, con un ahorro estimado de 300 millones de pesos para la ciudadanía.
El compromiso de la gobernadora es alcanzar 100 mil documentos de regularización en su sexenio, lo que implica una producción de más de 15 mil al año. Este esfuerzo permitirá un crecimiento ordenado de los municipios, garantizando el acceso a servicios básicos y mayor seguridad jurídica para los propietarios.