ONU anuncia que asteroide podría chocar con la Tierra


Por: Isabella Estefanía López Nájera

El asteroide 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile. Actualmente, se encuentra a 48 millones de kilómetros de la Tierra y continúa alejándose en su órbita solar. Se espera que regrese a las cercanías terrestres en 2028. Hasta hace poco, no representaba un riesgo de impacto, pero esto ha cambiado.

Hace unos días, la ONU informó que la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 colisione con la Tierra ha aumentado, aunque sigue siendo baja: 1.6 % para el año 2032.

Ante la posible amenaza que representa este cuerpo rocoso, cuyo tamaño se estima entre 40 y 90 metros de largo, el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra (NEOCC) de la Agencia Espacial Europea (ESA) publicó un informe detallando la situación. Como respuesta, la ONU activó un protocolo especial luego de que los astrónomos Rivkin, Farnocchia, Thomas y de Wit solicitaran el uso del Telescopio Espacial James Webb (JWST) para precisar el tamaño de 2024 YR4 y mejorar su observación.

La propuesta fue aprobada, y se confirmó que el JWST, el observatorio espacial más avanzado del mundo será utilizado con fines de defensa planetaria. Esto se debe a que el asteroide ha alcanzado un nivel 3 en la escala de Turín.

¿Qué significa esto?

La escala de Turín es una herramienta utilizada por astrónomos para evaluar el riesgo de impacto de los objetos cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés). Se mide del 0 al 10, donde:

  • 0 indica una probabilidad casi nula de colisión.
  • 10 representa un impacto seguro con efectos catastróficos.
  • Los valores intermedios reflejan distintos niveles de riesgo según la probabilidad de impacto y la energía cinética del objeto.

En este contexto, 2024 YR4 no representa un peligro inminente, pero sí un riesgo bajo que requiere monitoreo continuo tanto por la comunidad científica como por organismos internacionales.

¿Qué sigue?

Se esperan reuniones en la NASA y la ESA a mediados de abril para analizar las observaciones del asteroide, estimar posibles zonas de impacto y determinar si es necesario ajustar protocolos e investigaciones.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS