En un esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno, la Secretaría de las Mujeres del Estado de México, encabezada por Mónica Chávez Durán, y el presidente municipal de Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano, realizaron un recorrido en San Francisco Tepojaco, donde se llevará a cabo la transformación de un Sendero Seguro con perspectiva de género.
Coordinación interinstitucional para un entorno más seguro
El proyecto contará con la intervención de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), representada por Elizabeth Sánchez Mayorga, directora de Igualdad Sustantiva. Durante la visita, el alcalde agradeció el respaldo estatal y federal, destacando que su administración ampliará la zona de intervención con mejoras en seguridad y movilidad urbana.
“Como lo comprometimos, también la administración municipal hará una intervención en este espacio, trabajando junto con el gobierno federal, estatal y, lo más importante, con la comunidad”, señaló Daniel Serrano. Además, enfatizó que se pondrá especial atención en los tramos utilizados diariamente por estudiantes, para reducir riesgos en su trayecto.
Escucha activa y planificación con perspectiva de género
Acompañados por Jeanette de Rosas Quintero, directora del Instituto Municipal para la Equidad de Género y el Desarrollo de las Mujeres (IMEGDEM), y otras funcionarias municipales, las autoridades recorrieron la zona junto con vecinas del lugar, quienes señalaron puntos críticos debido a la falta de iluminación, acumulación de basura y otros factores que afectan la seguridad.
El proyecto incluirá la construcción de banquetas, pasos peatonales, rampas, instalación de luminarias, señalización, bacheo, recuperación de espacios públicos, pinta de murales y limpieza en general. Todas estas acciones se realizarán en consenso con la comunidad, garantizando una intervención efectiva y alineada con las necesidades reales de las habitantes.
Con estas medidas, el gobierno municipal de Cuautitlán Izcalli y sus aliados buscan fortalecer la seguridad y dignificar los espacios públicos, creando entornos más seguros para las mujeres y familias de la comunidad.